Aromas e ingredientes más usas en la industria del perfume
Cuando olemos un perfume o una fragancia en muchas ocasiones no somos conscientes del trabajo que lleva detrás. Combinar en su proporción justa varios aromas e ingredientes diferentes y hacerlo para que se consiga un toque cálido, sensual o acogedor en nuestros sentidos no es algo sencillo, y requiere conocer a la perfección una serie de elementos, ingredientes u olores “básicos” que resultan claves para la elaboración de esos perfumes a los que tanto valor damos. Aquí vamos a mostrarte algunas de las fragancias básicas más utilizadas en la industria perfumera actual, para que te sorprendas con los maravillosos contrastes que las combinaciones de ingredientes pueden crear sencillamente a partir de aromas bien conocidos por todos. Y, si eres muy hábil, quizás puedas hallarlas en tu perfume favorito de aquí en adelante.
Los aromas florales son quizás alguno de los ingredientes los más utilizados desde la antigüedad a la hora de hacer perfumes, tanto masculinos como femeninos. La idea es imitar el olor característico de las flores, y conseguir que el mismo se mantenga con fuerza e idéntico tono al contacto con la piel humana, algo nada sencillo. Rosas, lilas y flores de frutas, como pudieran ser el azahar o el limón, son algunas de las bases más usadas en este tipo de perfumes. En la actualidad gran parte de dichas fragancias se obtienen (aunque parezca paradójico) en laboratorios, es decir, que tienen un origen químico. No obstante los perfumes más prestigiosos aun siguen confiando en los productos naturales para conseguir una elaboración más intensa.
Los aceites, ya sean de origen animal o vegetal, son otros de los ingredientes más utilizados en la hoy en día. Aceite de cedro (usado especialmente en ), aceite de clavo de olor, o aceite de lima son algunos de estos elementos. Entre el mundo animal se pueden destacar el almizcle, que luego veremos más detenidamente, el aceite de pato y el de gato. Este último era muy utilizado en la antigüedad debido a una virtud muy apreciable en zonas rurales hasta hace pocas décadas: espantaba a los ratones, por lo que se podía utilizar para proteger habitaciones y despensas de ellos.
Áromas de origen animal
Los aromas animales también son ingredientes muy utilizados en perfumería, ya que dotan a las fragancias de una sensualidad y una fuerza salvaje muy atractiva. La razón es que con ellas se quiere imitar, aun de forma inconsciente, el olor que desprenden las feromonas de los animales en celo, con lo que se consigue un efecto de atracción física muy fuerte. Por ello hay que mostrarse muy cauteloso con la cantidad de perfumes con reminiscencias animales que utilizamos, puesto que es muy sencillo pasarse y conseguir el efecto contrario. El rey de este tipo de aromas es el almizcle, muy utilizado desde antiguo en las fragancias árabes, y que hoy en día se usa como base para fijar otro tipo de olores en un gran número de perfumes. Al igual que sucede con los aromas vegetales, los animales también tienen un origen artificial en su mayoría hoy en día, por lo que su uso no representa amenaza alguna para el equilibrio medioambiental.
La importancia del sándalo
El sándalo es, quizás, el tercer gran ingrediente que aparece en un mayor número de perfumes, tan importante que merece categoría a parte, al margen de los vegetales. El aceite del árbol de sándalo, procedente en su origen de la India, es uno de los ingredientes que consigue matices más sorprendentes en los perfumes, ya sea utilizado como base o como ingrediente principal, dejando un olor ligeramente picante y con reminiscencias de la madera, con una personalidad muy fuerte. Algo que no es de extrañar, porque hablamos de unos de los ingredientes para crear aromas más antiguos de la Humanidad, utilizado como elemento clave en la creación del incienso que arde cada día en templos hinduistas y budistas de todo el mundo.
A partir de la combinación de estos diferentes elementos surgen las llamadas familias olfativas, una clasificación que distingue principalmente siete grupos de perfumes. Este número es, pese a todo, aleatorio, y en realidad se podrían formar tantos grupos como se quisiera, siendo el siete una convención de carácter histórico. Hespérides, florales, orientales…en otra ocasión te iremos desvelando sus nombres y composición, y cuáles serán más adecuados para una ocasión especial, una entrevista de trabajo o tu día a día.
Deja una respuesta